lunes, 11 de abril de 2016

2. ARTE ROMANO EN ANDALUCÍA
Se conoce como Arte romano en Hispania a todas aquellas manifestaciones artísticas correspondientes al periodo de dominio romano sobre la Península Ibérica. Conjuntamente con su economía, su política y su religión, Roma exportó a toda Europa y también parte de Asia y África sus modelos artísticos, provocando una estandarización de la estética en docenas de países que llega hasta hoy, en un legado amplísimo; un legado que también dejó su impronta en las corrientes que tras la caída del Imperio Romano de Occidente estarían llamadas a sustituir al arte romano. Así, se pueden observar numerosas influencias del arte romano en el arte románico o renacentista, corrientes artísticas que, a su vez, tuvieron una fuerte influencia sobre los usos estéticos actuales.
En el estudio del arte romano se puede diferenciar la pintura, la escultura, el mosaico y de una forma más general, los elementos artísticos contenidos en la arquitectura que exceden de su carácter meramente funcional.

 En la arquitectura, el arte romano aporta numerosas innovaciones: Se subordina al desarrollo del Imperio tomando principios de ingeniería y debe reflejar la gloria y el poder de Roma, adaptando apariencias de grnadiosidad. Los romanos coinciben la arquitectura como construcción de espacios interiores, en los que ha desenvolverse la vida del hombre. No construcciones domésticas, pasando por edificios oficiales y de uso comunitario.
Los romanos junto a la piedra y el mármol intruducen materiales más baratos y flexibles.


Obras públicas y urbanismo

- los acueductos: Los acueductos tenían como fin el abastecimiento de agua a las ciudades romanas durantes todo el tiempo, para alimentar las fuentes, las termas y para que en las cloacas fluyera el agua que sobrara para mantener el saneamiento de la ciudad. Por lo que el acueducto no solo era el puente que traía el agua sino toda la conducción desde el manantial hasta las cloacas. Incluso a veces lo hacía bajo tierra sin la utilización de muros o arquerías (opus arcuatum). El primer elemento que los romanos edificaban como arranque del acueducto solía ser un depósito con el correspondiente dique y sus contrafuertes.

Como ejemplo, podemos observar el acueducto de "Caños de Carmona" 
Los caños de Carmona, son unos restos de un acueducto romano en su origen que fue posteriormente reconstruido por los almohades, que existió en Sevilla a pleno rendimiento hasta su demolición en 1912.1 2
Se emplearon para su construcción como único material el ladrillo, constaba de aproximadamente 400 arcos sobre pilares en la zona que estaba a la vista de todos, en algunos lugares con un cuerpo superior también de arcadas, parece ser que es el único existente en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario